Salud sobre ruedas

Útiles consejos que hay que tener en cuenta a la hora de ponerse al volante

No hay que comenzar nunca un viaje largo sin haber descansado antes adecuadamente.

 

 

 

 

En los próximos días, millones de españoles se pondrán al volante para comenzar sus merecidas vacaciones y llegar al lugar elegido para el descanso, o bien se desplazarán por carretera para realizar alguna escapada corta. Son muchos los que eligen su vehículo para realizar su trayecto, una de las formas más frecuentes de desplazarse. Es el medio que nos permite más autonomía y que da lugar a compartir más de cerca con los seres queridos los placeres del viaje. Sin embargo, la ruta por carretera no está exenta de riesgos y peligros, y son por todos conocidas las cifras de accidentes que semanalmente nos dan los medios de comunicación. Por ello, conviene tener, ante todo, prudencia y seguir unas pautas de conducta y unos consejos que mejoren su seguridad cuanto estén al volante de su coche.

Consejos para viajar
Viajar es un placer. Es una actividad apasionante que ocupa un gran número de nuestras horas de ocio, pero hay que recordar que para realizarlo con seguridad se debe ser muy prudente y seguir estos consejos:

  • No hay que comenzar nunca un viaje largo sin haber descansado antes adecuadamente. La fatiga propia del viaje se suma a la acumulada en la actividad previa.
  • Antes del inicio del viaje es conveniente tener planificado el itinerario a seguir, a ser posible siempre por Autovía o Autopista.
  • No es conveniente plantearse una hora fija de llegada, pues ello puede obligar a aumentar la velocidad o a realizar maniobras peligrosas.
  • Es muy recomendable hacer paradas de descanso, al menos cada 150-200 kilómetros, o cuando pase entre una hora y media y dos horas. Hay que procurar no sobrepasar las 8 horas por jornada.
  • En los viajes largos y en jornadas de vacaciones suelen ser muy frecuentes los atascos y las retenciones. Es importante recordar que estas circunstancias aumentan la agresividad del conductor, producen irritación y entumecimiento y disminuyen la atención e inducen a la fatiga.

    Síntomas de fatiga
    Nos indicarán que no estamos en condiciones de conducir. Pueden percibirse por uno mismo o por las personas que nos acompañan. Si notan alguno de ellos, conviene parar y descansar el tiempo que sea necesario.
  • Pesadez de cabeza y sensación de embotamiento.
  • Cambios muy frecuentes de postura, inquietud.
  • Sobresaltos injustificados.
  • Pesadez de párpados, parpadeo y picor ocular.
  • Desviaciones leves de la dirección del vehículo y aumento o disminución injustificada de velocidad.

    Alcohol y seguridad vial
    Todas las encuestas y las estadísticas demuestran que el alcohol está implicado en un alto porcentaje de muertes. Está comprobado que el nivel de alcoholemia en sangre es directamente proporcional al riesgo de accidente. El repetido consejo “si bebes no conduzcas” debe ser una norma de comportamiento en todos los conductores.
  • Bienvenidos a mi página web, espero que les gusten, y sea de su agrado.
    Hoy habia 10 visitantes (16 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
    Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
    Registrarse gratis