Etiqueta femenina
       
  

Al igual que en tema de su vestuario, la etiqueta femenina, que realmente no existe este término, si tenemos en cuenta que no existe un modelo "estándar" que defina la etiqueta femenina, sino que tiende a utilizar conceptos muy generales que dan un amplio margen de maniobra a la hora de elegir un vestido o traje. Hablamos de términos como traje de noche o vestido corto, por ejemplo. Estos conceptos definen de forma muy general un vestuario que puede ser tan diverso como diseñadores hay en el mercado.

 

   VESTIDO COCTEL

  

El traje de cóctel o vestido de cóctel, podríamos decir que se sitúa, en elegancia, entre el traje de noche y el vestido corto, aunque no siempre es así. A diferencia del vestido corto, suele ser más elegante (puede llevar pedrería y otros detalles de lujo), y el largo suele ir hasta la rodilla o un poco por debajo de la misma. Hay autores que equiparan el vestido corto y el traje de cóctel como una misma prenda.

Los de satén son muy utilizados, aunque el tejido utilizado depende, en gran medida, de la temporada para la que sea (desde la lana hasta el algodón o el lino). El carácter de "elegancia" del vestido se verá muy influido por el lujo en sus telas (bordados, pedrería ...), ya que puede servir como prenda de gran etiqueta, para acompañar a un frac o esmoquin, o puede ser una prenda de media etiqueta, con tejidos y diseños más sencillos, para acompañar a un traje oscuro de corte clásico.

Lo mismo que ocurre en la mayor parte del vestuario femenino, y empieza a ocurrir cada vez más en el masculino, los diseños están muy marcados por la moda. Los escotes suelen ser discretos, y las espaldas poco descubiertas., o mejor totalmente tapadas. Aunque está permitido casi todo, lo mejor es mantener un corte clásico y elegante. Los diseños son bastante diversos y dependen del gusto personal de cada mujer; pueden ser con discretos escotes, tirantes o con la espalda descubierta. Hay que tener en cuenta que los colores durante el día son mucho más atrevidos o llamativos que para la tarde-noche.

Los complementos juegan aquí un papel fundamental pues se permite el uso de joyería y bisutería de atrevidos diseños. También los sombreros admiten elegantes combinaciones y diseños vanguardistas (siempre acordes con el traje). El bolso recomendado, es el de mano, pequeño, y que puede ser de materiales muy diversos como el metal, carey o tela con pedrería

Los zapatos de media altura (aunque se admite el alto y el plano, también, dependiendo la ocasión). De corte actual y a juego con el vestido. Los bolsos preferiblemente pequeños o medianos de muy diversos materiales. Siempre, incluso en verano, es mejor vestir medias, pues hacen más bonitas las piernas de las mujeres. Hay que evitar utilizar lentejuelas, plumas y diseños más apropiados para la noche. El maquillaje discreto, pero puede optarse por colores más atrevidos y vivos que los utilizados para la noche. En resumen la noche es más discreción y el día más atrevido (aunque se pueden combinar ambas cosas en ambos casos).

VESTIDO CORTO

Hay grandes divisiones a la hora de establecer solo un tipo de traje o hacer una división en: traje de cóctel y traje corto. Nosotros, vamos a desglosar ambos, aunque tengan grandes similitudes. El traje corto, es un traje de día o media tarde, elegante, de corte generalmente clásico , ideal para la mayoría de las ocasiones (como diría el refrán, lo mismo vale para un roto que para un descosido). Su largo suele llegar hasta la rodilla o un poco por encima de ella.

El tejido utilizado depende de la temporada para la que sea (desde la lana hasta el lino). Su largo deberá ser el de la rodilla o ligeramente por encima de la misma, pero nunca debe llegar al corte de una minifalda. Son vestidos de mucho más colorido (sin que se llegue a la estridencia) que los de noche, generalmente, pero también hay que tener en cuenta que admiten menos lujo en sus telas (bordados, pedrería ...), y si en algún caso se admiten, deben ser unos detalles muy discretos.

Como en cualquier prenda de vestir de la mujer, los diseños y tejidos son muy variados y marcados por la moda. Los escotes suelen ser discretos, y las espaldas poco descubiertas, o mejor totalmente tapadas. Aunque está permitido casi todo, lo mejor es mantener un corte clásico y elegante. Los complementos juegan aquí un papel fundamental pues se permite el uso de joyería y bisutería de atrevidos diseños. También los sombreros admiten elegantes combinaciones y diseños vanguardistas (siempre acordes con el traje).

Los zapatos de media altura (aunque se admite el alto y el plano, también). De corte actual y a juego con el vestido. Los bolsos preferiblemente pequeños o medianos de muy diversos materiales. Siempre, incluso en verano, es mejor vestir medias, pues hacen más bonitas las piernas de las mujeres. Hay que evitar utilizar lentejuelas, plumas y diseños más apropiados para la noche. El maquillaje discreto, pero puede optarse por colores más atrevidos y vivos que los utilizados para la noche. En resumen la noche es más discreción y el día más atrevido (aunque se pueden combinar ambas cosas en ambos casos).

  

VESTIDO LARGO.TRAJE DE NOCHE

    
  

También se le conoce como traje de noche. Por similitud al vestuario masculino podemos decir que es la prenda de más etiqueta del vestuario femenino. Aunque los diseños están muy influenciados por la moda, podemos decir que se caracterizan por su elegancia y por la utilización de telas de gran calidad: rasos, sedas, terciopelos, etc. También los complementos deberán ser de gran calidad.

Para elegir un vestido de "etiqueta" cuenta con una amplia variedad de posibilidades: discretos escotes, tirantes sugerentes, espaldas al aire ... pero siempre manteniendo el gusto y la elegancia. El vestido deberá ser largo cubriendo en su totalidad las piernas; se recomienda vestir medias, aunque no se vean las piernas. Los zapatos deberán ser altos y de tacón fino, a juego con el vestido. El bolso pequeño, de mano, de metal, carey o de tela con pedrería o brocados. Respecto a las joyas, pocas y de calidad (un collar, unos pendientes y alguna pulsera y sortija).

Las perlas y los diamantes siguen siendo las reinas de la noche: son elegantes y no se pasan de moda. Los vestidos de noche, admiten incrustaciones de pedrería, lentejuelas y diseños más lujosos que los vestidos de día. Los colores, por regla general, oscuros (el negro sigue siendo el rey) aunque la moda influye mucho en ello. Admite vistosos complementos como los guantes largos hasta el codo o por encima de el. Abrigos de fantasía, o de visón, echarpes, mantones, etc.

Aunque algunos diseñadores como Ives Saint Laurent han creado el "esmoquín femenino" con pantalón, no puede ni debe cambiarse por el vestido largo. Es elegante, pero aún no es equiparable al vestido de noche. Al esmoquin y frac de los caballeros, les corresponde por norma general, el traje largo de las señoras, aunque en determinadas ocasiones, al esmoquin le puede corresponder el traje de cóctel, si la ocasión no es demasiado formal.

VESTIR PARA LA OCASIÓN

Si aplicamos el término etiqueta de una forma literal, al igual que se hace con los trajes de caballero, podemos concluir que no existe la "etiqueta femenina".

No al menos, en el sentido más estricto, de los parámetros que rigen la misma, al ser un término bastante difícil de aplicar en los vestidos femeninos y, al carecer de unas normas fijas como en la etiqueta masculina. No existe la "uniformidad" que teóricamente se exige para una "etiqueta" general.

Las mujeres, tienen amplia libertad para vestir a la hora de ir de "etiqueta", aunque siempre deben regirse por el buen gusto, ciertas reglas o pautas, y de vez en cuando, por la moda.

No obstante, dentro de esta variedad, vamos a dar unas pautas generales, que debemos tener en cuenta, cuando acudimos a algún tipo de evento o acto en el que se requiere vestuario de etiqueta.

Se marcan conceptos básicos, dentro de los cuales nos podemos mover en cuanto a diseños, colores y tejidos, pero siempre respetando esas características básicas que deben cumplir nuestros vestidos.

También deberíamos conocer, las equivalencias que existen entre el vestuario de etiqueta masculino y el femenino, para establecer un nivel de igualdad en el vestuario de ambos y no caer en una cierta disparidad a la hora de vestir de etiqueta.

En nuestro apartado de e-documentos, hemos colocado una tabla en la que se indica este tipo de equivalencia, que nos puede ayudar a la hora de establecer este vestuario en una pareja.

  

 

Bienvenidos a mi página web, espero que les gusten, y sea de su agrado.
Hoy habia 3 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis