La Conversación
La conversación es un cambio de ideas sobres diferentes puntos. A través de la conversación desahogamos situaciones al mismo tiempo que adquirimos conocimientos. La conversación nos brinda agradable momentos en nuestra vida diaria.
Debemos respetar la opinión de los demás, debemos aprender a escuchar y evitar discutir.- aunque advierta un error no debes corregirlo. Cuando no domines un tema tu silencio será la mejor postura. Es más digno hablar poco y bien que mucho mal.
Cualidades de la conversación
El lenguaje debe ser siempre culto, decente y respetuoso. Hablar con moderación, sin alzar la voz. No seas extremitas (ni hablar muy bajo Ni muy fuerte).
La mujer se destaca por la dulzura de su voz.
Se debe dirigir la vista a la persona con quien hablamos.
Al responder no basta decir si o no, se debe añadir la palabra señor, señora, señorita, etc..
No interrumpir a la persona que hablan.
Defectos de la conversación
No es correcto poner apodo o sobrenombre a una persona.
Cuidar de las bromas pues pueden apenar o herir la susceptibilidad de los demás.
No apelar a la burla y/o ironía.
No hablar mentira.
Otro defecto es la murmuración y la calumnia.
No criticar, ni adular.

El saludo
El saludo es una expresión de respeto y cordialidad.
El saludo nunca debe ser frío y orgulloso.
Cuando se estrecha la mano de una dama o la de un superior, debe hacer simultaneamente una inclinación en señal de respeto.

Las visitas
Antes de invitar a una persona a quedarse en tu casa, piensa si podrás dar las comodidades que disfruta en su hogar.
Trata de conocer las diferencias del invitado, en lo que respecta a la alimentación y costumbre.
Debes mostrarte siempre amable, atento al igual que toda la familia.
Si eres el invitado compórtate bien hasta el final y cuando te hayas retirado de la casa después de unos días debes agradecer los favores recibidos ( Carta y/o Tarjeta ).
Las visitas son indispensables para el cultivo de la amistad.
Debemos oportunamente a nuestros amigos, sea para felicitarlo por algún motivo, sea para despedirnos si nos vamos a ausentar, o para agradecer algún favor que nos han dispensado o para darles el más sentido pésame.
No entremos nunca en una casa, sin llamar previamente a la puerta.
Nuestras visitas a las personas con quienes no tengamos mucha confianza, deben ser siempre de corta duración.
Cuando nos encontramos de visitas en una casa y entra otra persona nos pondremos de pie y no se toma asunto hasta que aquello no lo hace.
Al presentarse la persona que viene a recibirnos nos dirigimos hacia ella y lasaludaremos con toda cortesía sin adelantarnos nosotros a darle la mano.
Debemos ponernos de pie a despedirse a la visita y permanecer hasta que haya terminado la despedida.
Procuremos que la personas que nos visiten se despidan de nosotros satisfecha de la manera como les hemos recibidos, tratado y obsequiado.
Al retirarse de nuestra casa debemos acompañarla hasta la puerta de la sala, si tenemos otras visitas y hasta la puerta de la calle si estamos solo.

Los regalos
Los regalos se ofrecen con motivo de:
Cumpleaños
- Bautizo
- Matrimonio
- Navidad, etc...


Al elegirse los regalos debe tener en cuenta:
- A quien se le entrega
- Su utilidad
- Como pueda constituir un recuerdo
- No hacer regalo de tal manera que parezca pago de precio por determinada razón.
Si se le hace un regalo, no se debe vender o regalar a otra persona por que no sea de mi agrado.
